Universidad Autonoma de Sinaloa

Logo Aguila

Facultad de Filosofia y Letras

Desde 1982
Logo FFYL

Licenciatura en Filosofía

Objetivo de la carrera

– Formar profesionistas capaces de ejercer un pensamiento crítico e independiente que cuestione la naturaleza de la realidad natural y social.
– Formar profesionistas capaces de examinar diversos problemas e incidir en su resolución mediante el planteamiento adecuado de preguntas y precisión en la construcción de argumentos y     discursos.
– Formar profesionistas capaces de relacionarse con ideas nuevas y asimilarlas críticamente para la eventual reinterpretación de las mismas.

 

Misión

El programa de la Licenciatura en Filosofía ofrece una educación con calidad humanística, enfocada a formar profesionales críticos y competentes en el campo filosófico, capaces de dar respuesta profesionalmente a las problemáticas sociales y del ser humano a través de la generación, aplicación y difusión de conocimientos comprometidos con el desarrollo de la conciencia social, cultural y humanística.

 

Visión

La Licenciatura en Filosofía es un programa acreditado con un currículum actualizado e incluyente, sustentado en sólidos valores científicos, éticos y humanísticos, que contribuye a la formación de profesionales de la filosofía capaces de diagnosticar e investigar la problemática situacional del ser humano e incidir en sus posibles vías de solución.

 

Perfil de egreso

Los egresados de nuestra Facultad están capacitados para ejercer, fundamentalmente, el pensamiento con sentido crítico y humanístico, así como para participar de manera individual y colectiva en la generación y aplicación de conocimientos que, desde una perspectiva filosófica, contribuyan a la solución de las diferentes problemáticas a las que se enfrenta el ser humano hoy en día. En ese sentido, realiza investigación con rigor metodológico considerando para ello las tecnologías de la información y las habilidades en un segundo idioma.

Por otra parte, el perfil de nuestros egresados se acentúa con las siguientes competencias específicas:

– Conoce las principales disciplinas (ética, lógica, metafísica, estética, epistemología, ontología, antropología, etc.) que componen la filosofía, así como sus ideas fundamentales y su historia proponiendo lecturas novedosas acerca de ellas.

– Realiza lecturas filosóficas e identifica las ideas y argumentos principales de los filósofos más representativos para tomar posesión respecto del tema y argumentar de manera convincente.

– Analiza, sintetiza, entiende e interpreta argumentos que constituyen teorías científicas, ideologías y cosmovisiones vigentes para contribuir a la compresión de los vínculos entre ciencia y sociedad.

– Maneja el conocimiento filosófico y humanístico para comprender la realidad humana (en los niveles moral, político, social y cultural) y ofrecer un diagnóstico.

– Piensa de forma abierta y flexible integrando nuevos saberes que le permitan reflexionar filosóficamente sobre la complejidad de lo real y supuestos, haciendo de ello una forma específica de existencia y compromiso con su mundo.

– Comprende el pensamiento filosófico en su propio contexto histórico y, desde ahí, reflexiona sobre los debates contemporáneos.

– Investiga en torno a la naturaleza de la educación así como sobre el fenómeno enseñanza-aprendizaje, lo que le permite participar en la propuesta y ejecución de programas orientados a la enseñanza de la filosofía.

 

Programa de estudio

 

PRIMER SEMESTRE

  • ● Historia de la filosofía antigua
    ● Seminario de Platón
    ● Ética
    ● Seminario de escritura e investigación filosófica
    ● Taller de argumentación y pensamiento crítico
    ● Taller de filosofía y cultura digital

SEGUNDO SEMESTRE

  • ● Historia de la filosofía medieval
    ● Seminario de Aristóteles
    ● Axiología
    ● Lógica formal
    ● Humanidades digitales
    ● Taller de filosofía y arte

TERCER SEMESTRE

  • ● Historia de la filosofía moderna
    ● Seminario de Descartes
    ● Epistemología
    ● Lógica simbólica
    ● Antropología filosófica
    ● Taller de filosofía y literatura

CUARTO SEMESTRE

  • ● Historia de la filosofía contemporánea
    ● Seminario de Kant
    ● Metafísica
    ● Filosofía de la ciencia
    ● Filosofía de la cultura
    ● Taller de filosofía y género

QUINTO SEMESTRE

  • ● Filosofía de la historia
    ● Ontología
    ● Filosofía política y social
    ● Estética
    ● Taller de filosofía y cine

SEXTO SEMESTRE

  • ● Bioética
    ● Seminario de Schopenhauer y Nietzsche
    ● Hermenéutica
    ● Estudios culturales
    ● Filosofía de la economía
    ● Taller de filosofía política

SÉPTIMO SEMESTRE

  • ● Filosofía de la tecnología
    ● Seminario de Husserl y Heidegger
    ● Teoría crítica
    ● Diseño de proyectos de investigación
    ● Filosofía Hispanoamericana
    ● Taller de ética organizacional y cultura corporativa

OCTAVO SEMESTRE

  • ● Retos actuales de la filosofía: humanismo e identidad cultural
    ● Seminario de Wittgenstein
    ● Gestión y divulgación filosófica
    ● Producción de investigación filosófica
    ● Didáctica de la filosofía
    ● Taller de filosofía y emprendimiento

 

Horario

Lunes a viernes de 15:00 a 20:00 horas.

 

Folleto

Descarga de folleto